Para poder realizar un timbrado de anticipo es necesario que en el contacto se configure en la pestaña de contabilidad las cuentas que se utilizaran.

Estas cuentas se llenan dependiendo el tipo de contacto. Si es cliente solo se coloca la información de la cuenta en la parte correspondiente y lo mismo si es un proveedor.

En caso de que el contacto sea ambos tanto cliente como proveedor se llenan los dos campos.

Posteriormente se ingresa a Contabilidad/Clientes o Proveedores (Según sea el caso)/Pagos.

Una vez dentro nos aparcera el siguiente formulario donde se llenan los siguientes campos:

1.-Se coloca el nombre del cliente o proveedor el cual esta realizando el pago anticipado.

2.-En automático se colocara la cuenta que se configuro anteriormente.

3.-El importe de dicho anticipo.

4.-La fecha y hora en la que se realiza el pago. (Esta puede ser días anteriores a la fecha en la que se esta realizando).

5.- Se coloca la cuenta en la que se esta recibiendo el pago o se esta realizando (Según sea el caso).

Y se procede a activar el check de Timbrar anticipo.

Al activar el check se mostrara una pestaña llamada Datos del CFDI para el timbrado.

1.-La fecha y hora se colocara la fecha en la que se realizara el timbrado (Esta puede ser diferente a la fecha en la que se recibio o mando el dinero).

2.-En Uso de CFDI se colocara el uso con el cual se timbrara dicho anticipo.

3.-La forma en la que se recíbio el pago (Puede ser efectivo, transferencia.

Una vez que se llenen los campos se procede a Guardar y Confirmar.

Una vez confirmado el anticipo mostrara el Folio de este (El sistema lo coloca de forma automática y seriada).

También se podrá visualizar el botón de Crear CFDI el cual al darle clic se Timbrara el Anticipo.

Una vez timbrado el anticipo se podrá visualizar la siguiente información:

El archivo XML y el folio Fiscal del anticipo (UUID).